Mamushka como espectáculo es una delicia visual. Posee una inquietante puesta en escena: trapecistas que parecen fundirse en un solo cuerpo, bailarinas aéreas, juegos de luces y colores, formas que aparecen y desaparecen, cuerpos que flotan, trajes que nadan... Todo en un ambiente musicalizado por mantras hindúes, música altamente espiritual, devocional, cuyos sonidos hacen vibrar determinados centros de energía.
En consonancia con el nombre del show, a través del juego permanente entre luz y sombra, Mamushka nos remonta al más visceral y primitivo comportamiento del ser humano como criatura dependiente, es decir, a la necesidad de constituirse en el otro, para vivir en sociedad y para poder expresarse.
La obra busca estimular los sentidos, y de hecho, lo consigue. Brinda buenos momentos de diversión, contemplación, alegría y sobre el final, logra que la mente se vacíe por un momento.
Luego del bombardeo de imágenes, sensaciones y colores hay un momento de profunda meditación y calma.
Lo que Mamushka genera es belleza.
VEAN EL VIDEO!!!!
http://www.youtube.com/watch?v=2bvO6VguWFU
Dirección General: Mariana Sánchez
Intérprete: Compañía Circo Negro
Autor: Mariana Sánchez
Autor: Pablo Zarfati
Musicalización: Carolina Chrem
Diseño de Vestuario: Compañía Circo Negro
Notas de S.-
*Más info en: http://www.clubdetrapecistas.com.ar
Ferrari 252, tel.4857-3934 (A un par de cuadras del Parque Centenario)
* Mamushka es una muñeca folklórica rusa, una estatuilla que encaja una dentro de otra, donde una envuelve a otra y así sucesivamente. El muñeco interior podría verse comouna nueva incógnita.
* ¿Por qué la compañía se llama Circo Negro? Pues porque mezcla el circo aéreo con técnicas del teatro negro.
* El Club de Trapecistas encierra cierta mística por ser un lugar recuperado. En los albores del siglo XX fue lugar de entrenamiento de artistas de circo llegados de Ucrania,entre ellos Jaim Nobel y Abraham Mociulsky, para luego convertirse en una fábrica textil y finalmente quedar abandonada en los '90. EN el 2004 , Pablo Zarfati, autor de Mamushka, descendiente de Jaim Nobel, se pone en contacto con el hijo de Abraham Mociulsky y adquieren la fábrica abandonada para transformarla nuevamente en una escuela de circo, además de un espacio de entrenamiento y espectáculos.
sábado, 24 de enero de 2009
Mamushka - Circo Negro
Rótulo: Rec
miércoles, 21 de enero de 2009
Kanji del Amor
KANJI
Un kanji es un carácter chino usado en el sistema de escritura moderna japonés. Cada símbolo kanji tiene un significado.
El significado de la palabra kanji es el de carácter chino, aunque otro significado más literal es el que dan sus dos ideogramas componentes: JI significa letra y KAN hace referencia a la dinastía china que estaba en el poder cuando los caracteres chinos fueron importados a Japón, con lo cual el significado quedaría como Letra de Kan.
KANJI DEL AMOR
Significado: Amor
Pronunciación: /Ai/
No. de Trazos: 13
Radical: kokoro
El kanji del amor es un carácter compuesto por tres partes claramente reconocibles. En el medio está el ideograma "kokoro", que significa corazón. Sobre el corazón hay una mano y debajo de él se encuentra el símbolo de "seguir". Sería algo así como "la huella que te marca el corazón y que tú sigues".
KANJI DEL AMOR EN ESCRITURA ANTIGUA
Aunque la escritura antigua del símbolo kanji del amor parece enigmática, inmediatamente se puede reconocer el pictograma de "corazón" en el centro: un corazón con ventrículas y arterias, una antigua representación anatómica del corazón humano. En China y Japón el símbolo del amor es, como en occidente, el corazón. El corazón es dónde uno siente; está en el centro mismo del ser físico y emocional.
Si examinamos detenidamente la caligrafía de la escritura antigua, parece como si el corazón estuviera envuelto. De hecho, está cubierto por una mano o pata.
Esto puede ser visto como la huella de una mano o pata sobre el corazón. Se sigue que el corazón está en una especie de encanto, un sentimiento que todos conocemos muy bien.
Debajo del corazón se puede ver el símbolo de "seguir" originalmente representado por un pie, aunque en su forma actual este pie dificilmente puede ser reconocido.
El significado interior que envuelve el kanji del amor es que uno sigue la impresión de su corazón. En un nivel más evidente, es la huella de nuestros seres queridos en nuestro corazón; en un nivel más profundo, es la huella del mensaje universal de amor en el corazón del ser humano.
AI vs. KOI
Además de Ai, existe otro ideaograma para describir el concepto de amor que es KOI. El kanji para corazón "kokoro", esta incluido como parte de ambos caracteres.
KOI es siempre querer/desear. AI es siempre dar.
Video: cómo dibujar el kanji del amor en semi-cursiva
http://video//es.youtube.com/watch?v=0PpS1LixlSw
Notas de S.-
No hay notas de S.-
Rótulo: De mí