CLICK HERE FOR BLOGGER TEMPLATES AND MYSPACE LAYOUTS »

lunes, 29 de diciembre de 2008

Vincent - by Tim Burton



"VINCENT", el primer cortometraje de Tim Burton (1982) realizado en stop-motion (cuadro por cuadro)

Es un poema que cuenta la historia de Vincent Malloy, un niño de 7 años que está tan obsesionado con el actor Vincent Price como con Edgar Allan Poe.

VER CORTO (en inglés, subtitulos en español): http://es.youtube.com/watch?v=nJ04Agh3gLM&NR=1%20


Vincent Malloy is seven years old
He’s always polite and does what he’s told
For a boy his age, he’s considerate and nice
But he wants to be just like Vincent Price

He doesn’t mind living with his sister, dog and cats
Though he’d rather share a home with spiders and bats
There he could reflect on the horrors he’s invented
And wander dark hallways, alone and tormented

Vincent is nice when his aunt comes to see him
But imagines dipping her in wax for his wax museum

He likes to experiment on his dog Abercrombie
In the hopes of creating a horrible zombie
So he and his horrible zombie dog
Could go searching for victims in the London fog

His thoughts, though, aren’t only of ghoulish crimes
He likes to paint and read to pass some of the times
While other kids read books like Go, Jane, Go!
Vincent’s favourite author is Edgar Allen Poe

One night, while reading a gruesome tale
He read a passage that made him turn pale

Such horrible news he could not survive
For his beautiful wife had been buried alive!
He dug out her grave to make sure she was dead
Unaware that her grave was his mother’s flower bed

His mother sent Vincent off to his room
He knew he’d been banished to the tower of doom
Where he was sentenced to spend the rest of his life
Alone with the portrait of his beautiful wife

While alone and insane encased in his tomb
Vincent’s mother burst suddenly into the room
She said: “If you want to, you can go out and play
It’s sunny outside, and a beautiful day”

Vincent tried to talk, but he just couldn’t speak
The years of isolation had made him quite weak
So he took out some paper and scrawled with a pen:
“I am possessed by this house, and can never leave it again”
His mother said: “You’re not possessed, and you’re not almost dead
These games that you play are all in your head
You’re not Vincent Price, you’re Vincent Malloy
You’re not tormented or insane, you’re just a young boy
You’re seven years old and you are my son
I want you to get outside and have some real fun.

”Her anger now spent, she walked out through the hall
And while Vincent backed slowly against the wall
The room started to swell, to shiver and creak
His horrid insanity had reached its peak

He saw Abercrombie, his zombie slave
And heard his wife call from beyond the grave
She spoke from her coffin and made ghoulish demands
While, through cracking walls, reached skeleton hands

Every horror in his life that had crept through his dreams
Swept his mad laughter to terrified screams!
To escape the madness, he reached for the door
But fell limp and lifeless down on the floor

His voice was soft and very slow
As he quoted The Raven from Edgar Allen Poe:

“and my soul from out that shadow
that lies floating on the floor
shall be lifted?
Nevermore…”



Ficha técnica

* Nombre original: Vincent
* Año: 1982
* Duración: 6 minutos
* Estudio: Walt Disney Productions
* Director: Tim Burton
* Productor: Rick Heinrichs
* Guión: Tim Burton
* Fotografía (blanco y negro): Víctor Abdalov
* Música: Ken Hilton
* Dirección de producción: Tim Burton
* Dirección técnica de animación: Stephen Chiodo
* Esculturas y diseños adicionales: Rick Heinrichs
* Reparto (Voz): Vincent Price (Narrador)

Notas de S.:

Tim Burton (1958): extraoridinario director, productor de cine, escritor y diseñador estadounidense. Ver más en: http://www.timburtoncollective.com/

lunes, 15 de diciembre de 2008

Tríptico (Serú Girán)


...¿No ves que todo va, todo creciendo hacia arriba?
Y el sol siempre saldrá mientras que a alguien le queden ganas de amar...




MURIENDO POR VIVIR


Algunos ven la distorsión como belleza
y sus cabezas no han sabido proteger.
Ahora dicen que hay humor en la tristeza.
Yo me pregunto si reirán cuando no esté.

¿Por qué luchar por vivir, si vivo para luchar?
¿Por qué me esfuerzo por ver, cuando no hay nada ante mi?
¿Por qué es que trato de dar, si nadie me da lugar?
¿Por qué morir por vivir, si vivo para morir?

Que los valores son apenas subjetivos
han repetido tantas veces por ahí.
Y así es que viven, luchan, matan sin objetivo.
Vivos de muertos es difícil distinguir.

¿Por qué luchar por vivir, si vivo para luchar?
¿Por qué me esfuerzo por ver, cuando no hay nada ante mí?
¿Por qué es que trato de dar, si nadie me da lugar?
¿Por qué morir por vivir, si vivo para morir?

Mis palabras ya enredé con confusiones.
Así que espero que me entiendas el hablar.
Yo solía gastar mi vida en ilusiones,
hoy lo real podrá mis sueños realizar.

Y lucharé por vivir hasta no haber por qué luchar
e ire tratando de ver hasta que perciba el fin.
Yo estoy tratando de dar, te ruego, dame un lugar.
Por eso muero por vivir hasta estar listo a morir.

http://es.youtube.com/watch?v=57RJErCweAk


NOCHE DE PERROS

Esta oscuridad,
esta noche de perros,
esta soledad
que pronto te va a matar.
Vas perdido entre las calles que solías andar.
vas herido como un pájaro en el mar,
Sangre.

Puede ser que estés
muy muy lejos de tu casa,
justo en el lugar que nació tu corazón.
Ya te veo entre los autos pidiendo perdón,
mi mirada tiene todo tu dolor,
Hombre.

Cuando el cielo cae
a veces pienso en tu risa.
Es muy tarde ya y estoy harto de llorar.
No estás solo si es que sabes que muy solo estás.
No estás ciego si no ves donde no hay nada.

http://es.youtube.com/watch?v=MLyA6YiwyWY


NOS VEREMOS OTRA VEZ

Aunque te abraces a la luna,
aunque te acuestes con el sol,
no hay más estrellas
que las que dejes brillar,
tendrá el cielo tu color.

No estés solo en esta lluvia,
no te entregues por favor.
Si debes ser fuerte en estos tiempos,
para resistir la decepción,
y quedar abierto, mente y alma,
yo estoy con vos.

Si te hace falta
quien te trate con amor,
si no tenés a quien brindar tu corazón,
si todo vuelve cuando más lo precisas,
nos veremos otra vez.

http://es.youtube.com/watch?v=laN6uETMuRk


N. de S.-:

Copete:
parte de la canción de David Lebón
"El tiempo es veloz" .
Muriendo por Vivir : Versión traducida por Pedro Aznar del tema de Edgar Winters "Dying to Live", del álbum "Edgar Winter's White Trash".
Noche de Perros : del disco "La grasa de las capitales"
(1979) de Serú Girán.
Nos veremos otra vez: del disco "Serú 92"
(1992).

sábado, 13 de diciembre de 2008

Lenore - por Edgar Allan Poe



Lenore

Ah, broken is the golden bowl! the spirit flown forever!
Let the bell toll! -a saintly soul floats on the Stygian river -
And, Guy De Vere, hast thou no tear? -weep now or never more!
See! on yon drear and rigid bier low lies thy love, Lenore!
Come! let the burial rite be read -the funeral song be sung! -
An anthem for the queenliest dead that ever died so young -
A dirge for her, the doubly dead in that she died so young.

"Wretches! ye loved her for her wealth and hated her for her pride,
And when she fell in feeble health, ye blessed her -that she died!
How shall the ritual, then, be read? -the requiem how be sung
By you -by yours, the evil eye, -by yours, the slanderous tongue
That did to death the innocence that died, and died so young?"

Peccavimus ; but rave not thus! and let a Sabbath song
Go up to God so solemnly the dead may feel no wrong!
The sweet Lenore hath "gone before," with Hope, that flew beside,
Leaving thee wild for the dear child that should have been thy bride -
For her, the fair and debonnaire, that now so lowly lies,
The life upon her yellow hair but not within her eyes -
The life still there, upon her hair -the death upon her eyes.

Avaunt! tonight my heart is light. No dirge will I upraise,
But waft the angel on her flight with a paean of old days!
Let no bell toll! -lest her sweet soul, amid its hallowed mirth,
Should catch the note, as it doth float up from the damned Earth.
To friends above, from fiends below, the indignant ghost is riven -
From Hell unto a high estate far up within the Heaven -
From grief and groan to a golden throne beside the King of Heaven.

-Versión Original: Edgar Allan Poe -

Leonor

Ah, ¡La copa de oro se ha roto! ¡El espíritu a huido para siempre!
¡Que sean tocadas las campanas!-un alma santa flota en el río Estigia-
Y tú, Guy de Vere, ¿no tienes lágrimas?-¡llora ahora o nunca más!
¡Mira! ¡Sobre ese rígido y lúgubre carro mortuorio yace tu amor, Leonor!
¡Ven! Deja que el rito fúnebre se lea- ¡que el cántico mortuorio se cante!
Un himno para la noble muerta que murió tan joven-
Un cántico fúnebre para ella, doblemente muerta porque murió tan jóven.

¡Miserables! La querían por su riqueza y la odiaban por su orgullo.
Y cuando su salud empeoró, la bendijeron- ¡porque moría!
¿Cómo debería el ritual, entonces, ser leído? ¿El réquiem ser cantado
por ustedes -por ustedes, ojos malignos,- por ustedes lenguas calumniosas,
que asesinaron la inocencia que murió, y murió tan jóven?

Peccavimus; ¡pero no delires más! ¡y deja que el canto del Sabbath
suba hasta Dios tan solemnemente que la muerta no sienta ningún mal!
La dulce Leonor se ha "ido primero", con la esperanza volando a su lado,
Dejándote herido por la pequeña querida que debería haber sido tu esposa.
Por ella, la bella y atractiva, que ahora tan tranquila yace,
con la vida sobre su dorado cabello pero no en sus ojos-
la vida todavía allí, en su cabello- la muerte en sus ojos.

¡Atrás! Esta noche tengo el corazón ligero. ¡No entonaré cantos mortuorios,
pero sostendré al ángel en su vuelo con un peán de días antiguos!
¡Qué no suenen las campanas!- Cuiden que su dulce alma, en su alegría santificada,
podría oír las notas cuando flotan hacia arriba desde la condenada tierra.
De los amigos de abajo hacia los amigos de arriba, el espíritu indignado se escapa-
Desde el Infierno hacia un elevado estado a lo lejos, hacia el Cielo-
Desde el dolor y los lamentos hacia un trono dorado junto al Rey de los Cielos.

Traducción: Paula Di Fini
Corrección: S.-


Notas de S.-:
Edgar Allan Poe: (EE.UU. 1809-1849) Excepcional poeta, escritor de cuentos cortos, crítico literiario y editor. Más data en http://www.poemuseum.org/
Lenore : derivado del nombre griego Ἑλένη (Helena) que significa Luz.
Río Estigia: En la mitología griega, l
ímite entre la tierra y el mundo de los muertos, el Hades. (Στύξ /styx/ del verbo στυγέω /stugeo/, ‘odiar’, ‘detestar.
Pecavimus : en latín, hemos pecado.